Aprender inglés

Los errores más comunes al aprender inglés (y cómo evitarlos)

Resumen

Aprender inglés puede ser frustrante si cometemos errores comunes que frenan nuestro progreso. En este artículo repasamos los fallos más frecuentes al estudiar inglés —como traducir palabra por palabra, tener miedo a hablar, centrarse solo en la gramática, no ser constante, memorizar vocabulario sin contexto o compararse con otros— y te damos soluciones prácticas para evitarlos. Con consejos sobre listening, speaking, práctica diaria y motivación, aprender inglés se vuelve más fácil, fluido y efectivo.

¿Quieres aprender inglés más rápido y sin frustraciones? Seguro que te ha pasado alguna vez: esforzarte durante meses y sentir que no avanzas…  pero el problema no siempre es el idioma, sino los errores más comunes al estudiar inglés que frenan el progreso. Pero no te preocupes: la buena noticia es que puedes evitarlos fácilmente y mejorar tu aprendizaje día a día.

En este artículo descubrirás cuáles son esos fallos y cómo solucionarlos para que tu camino hacia el aprendizaje del idioma sea más sencillo, fluido y motivador.

Error 1. Traducir todo palabra por palabra. 

Uno de los mayores obstáculos al aprender inglés es traducir cada frase, palabra por palabra, desde el español. Hay muchísimas palabras, frases hechas y expresiones en inglés que no tienen una traducción literal en el español, o refranes que no pueden traducirse tal cual, ya que perderían su significado.

Es el caso, por ejemplo, de la expresión “piece of cake”, que se traduciría como “trozo de tarta”, algo que en español no tiene mucho sentido. Sin embargo, esta expresión se usa para decir que algo es muy fácil de realizar. En español podríamos decir “pan comido”. 

Traducir literalmente provoca errores en la interpretación, conversando de forma muy poco natural y con una mayor lentitud. 

¿Cómo lo solucionamos?

Aprender expresiones completas en inglés, así como frases hechas o incluso refranes. Al enriquecer nuestro vocabulario de esta forma, podremos no tratar de traducir palabra por palabra, sino que centraremos nuestra atención en interpretar y entender lo que estamos leyendo o lo que nos están diciendo. 

También podemos practicar el pensar directamente en inglés. Aunque pueda parecer confuso, si podemos hacer que nuestra mente piense en inglés, las expresiones y frases saldrán de forma mucho más natural. 

Error 2. Tener miedo a cometer errores al hablar inglés

Es comprensible sentir pánico de equivocarnos al hablar un nuevo idioma por la reacción de los demás. La vergüenza y el miedo al error son enemigos del progreso, lo que hace que muchos estudiantes eviten hablar para evitar confundirse y, como resultado, no mejoran su fluidez.

¿Cómo lo solucionamos? 

Es muy sencillo: hay que hablar. Hablar, hablar y hablar. Practicar la entonación y cómo pronunciar las palabras. Recuerda que equivocarse es normal, y que cada error es una oportunidad de aprender y ganar confianza. Nadie nació sabiendo varios idiomas: fue cuestión de practicar y hablar. 

Error 3. Estudiar solo gramática y olvidar el listening y speaking

Ni un extremo ni el otro: es importante saber acerca de vocabulario y gramática, pero también es importante entender qué nos están diciendo, y poder comunicarnos en una situación real, del día a día. Es común centrarse únicamente en reglas y ejercicios escritos, ya que queremos que nuestro inglés sea perfecto y no contenga ningún tipo de error,  pero al final el inglés se vive, no solo se estudia.

Una técnica muy común para aprender inglés es ver películas y series en inglés, pensando que así podremos practicar nuestro listening. Sin embargo, tendemos a poner los subtítulos en español, para poder comprender la trama. De esta forma NO mejoramos nuestro listening, ya que simplemente leemos en español. 

¿Cómo lo solucionamos?

Combina la gramática con listening (series, podcasts, música) y speaking (conversaciones, clases de inglés, práctica oral). A través de las series, podemos combinar gramática (poniendo los subtítulos en inglés) y el listening (entendiendo cómo se pronuncian ciertas palabras y cómo se forman frases en el día a día). 

No podemos olvidarnos del speaking, como hemos mencionado anteriormente, a través de hablar y practicar. Cualquier oportunidad para hablar en inglés debe ser bienvenida. 

Error 4. No ser constante en el estudio

Uno de los errores más comunes es estudiar inglés de forma irregular: dedicarle muchas horas un día y luego olvidarse durante semanas. Esto provoca que la información no se asiente y se pierda rápidamente lo aprendido. 

Es importante tener el inglés presente porque a lo largo del tiempo, si no hemos practicado, es mucho más fácil que se olviden conceptos que considerábamos básicos. 

¿Cómo lo solucionamos?

Crea una rutina corta pero diaria: 10 o 15 minutos al día son más efectivos que 3 horas un sábado. También podemos usar “mini-hábitos”: escuchar un podcast mientras caminas, leer un artículo en inglés cada mañana o repasar vocabulario en el transporte. Incluso podemos marcar pequeños objetivos alcanzables: aprender 5 palabras nuevas a la semana o mantener una conversación de 3 minutos en inglés. 

Es mejor escuchar 5 minutos de inglés todos los días que ver una película completa una vez al mes. La repetición diaria mantiene el idioma fresco en tu memoria.

Error 5. Memorizar vocabulario sin contexto

Muchos estudiantes creen que aprender largas listas de palabras es suficiente, pero sin contexto esas palabras se olvidan rápido o no sabemos cómo usarlas en una frase real. Si no ponemos las frases en ejemplos, al final esas palabras no se almacenan en la memoria: más bien se olvidan con facilidad. 

¿Cómo lo solucionamos? 

Aprende palabras dentro de frases, dentro de un contexto. De esta forma podrás darle un significado más completo a la palabra y recordarla con mayor facilidad. Para ello puedes usar flashcards, tarjetas con la palabra, su traducción y una frase de ejemplo.

Relaciona las palabras con situaciones de tu vida: si te gusta cocinar, aprende vocabulario de recetas en inglés. Como hemos mencionado, el inglés se vive en el día a día. Aprendiendo palabras de un tema que te apasione o un hobbie el vocabulario se conecta con una situación real y es mucho más fácil recordarlo.

Error 6. Compararse con otros estudiantes

Este error es muy común y muy desmotivador. Siempre habrá alguien que hable mejor, entienda más rápido o tenga más vocabulario, pero compararte no ayuda en nada. El aprendizaje es un proceso único y personal: ni peor, ni mejor. 

¿Cómo lo solucionamos? 

Fíjate en tu propio progreso: ¿entiendes más canciones que antes? ¿te atreves a hablar más? Eso ya es un logro. 

Guarda un diario de aprendizaje en inglés: escribe cada semana algo y luego compara tu progreso después de un tiempo, siempre recordando que cada persona tiene su ritmo y su contexto.
Evitar estos errores marcará una gran diferencia en tu camino para aprender inglés. Recuerda que no se trata de ser perfecto, sino de avanzar paso a paso con constancia y motivación. Practica cada día, rodéate de inglés en tu vida diaria y verás resultados antes de lo que imaginas.

¿Quieres mejorar tu inglés y aprovechar todas sus ventajas? En ShinyPeople te ayudamos a lograrlo con un plan adaptado a ti.

¡Este es el momento perfecto para dar el salto! 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio